PINTURA ANTIMANCHASRef: 150007777-0002 |
12,45 € |
Las manchas de nicotina, grasa, hollín, humo que tanto estropean su casa, las podrá no sólo aislar, sino además cubrir con Pintura Antimanchas. Sólo tiene que aplicarlo y terminar con el color que más le guste. |
¿Necesitas ayuda? todopintura@todopintura.es - 902 999 049
Las manchas de nicotina, grasa, hollín, humo que tanto estropean su casa, las podrá no sólo aislar, sino además cubrir con Pintura Antimanchas. Sólo tiene que aplicarlo y terminar con el color que más le guste.
Recomendamos pintar con nuestro kit en lugares ventilados para evitar la inhalación del vapor, la pulverización o la neblina. Llevaremos guantes y evitaremos el contacto con los ojos. Mantener alejado del calor y de cualquier otra fuente de ignición.
Si vamos a almacenar los productos, lo haremos en lugar fresco y seco, en sus envases de origen, bien cerrados y protegidos de las heladas y de la acción directa del sol.
Y ni qué decir tiene, de que los mantendremos fuera del alcance de los niños.
Le recomendamos descargarse la ficha de seguridad del producto, la cuál encontrará en la misma página.
- Preparar la superficie:
Antes de empezar acercaremos los muebles al centro de la habitación y los taparemos con el plástico cubre-todo.
Comprobar el estado de las paredes y techo, si en general están en buen estado se podrá pintar directamente.
En el caso de que existan capas de pinturas de años anteriores que se levanten con facilidad o que presenten irregularidades, habrá que retirarla previamente. Para ello puede encontrar el Kit Masilla Reparador.
En caso de que la superficie a pintar sea nueva, demasiado porosa o hayamos aplicado el kit Masilla Reparador, antes de aplicar PINTURA ANTIMANCHAS deberemos de aplicar Fijador para pintura (lo puede encontrar en nuestra web).
Encintaremos todo lo que esté en contacto con la superficie a pintar, marcos de ventanas, marcos de puertas, rodapiés, enchufes (recomendamos desatornillar), etc?
-Preparado de la pintura:
Antes de comenzar, removemos la pintura con movimientos circulares y hacia arriba hasta que su consistencia sea homogénea con el removedor que incluye el kit (pintura al uso, no diluir). Vertemos aproximadamente unos 300 ml de pintura en la bandeja para comenzar a pintar.
-Comenzar a pintar 1ª mano:
El primer paso es recortar con la brocha las uniones de paredes y techos (aristas y vértices) y demás elementos que nos encontremos. Si tenemos algún emplaste o hemos tapado grietas, también pasaremos la brocha para evitar que se absorba más pintura en esta zona. El segundo paso es la aplicación de la pintura con el rodillo. Para ello mojamos el rodillo en la bandeja y lo escurrimos verificando que no tenga exceso de pintura. Daremos una primera pasada con el rodillo en la pared diagonalmente lo que nos dé el brazo y luego repartimos vertical y horizontalmente con el rodillo para dejarlo todo uniformemente pintado. Vamos repitiendo este paso hasta completar nuestro trabajo acordándonos de ir reponiendo pintura en la bandeja a medida que la vayamos aplicando. Dejaremos secar 4 horas.
-Preparado de la pintura para la 2ª mano:
Antes de comenzar la segunda mano, removemos la pintura con movimientos circulares y hacia arriba hasta que su consistencia sea homogénea con el removedor que incluye el kit. Volcaremos aproximadamente unos 300 ml en la cubeta para comenzar a pintar.
-Comenzar a pintar 2ª mano:
Aplicaremos la segunda mano de la misma forma en que hemos aplicado la primera. Nos aseguraremos de que toda la superficie está cubierta. Dejaremos que la capa final se seque durante al menos 24 horas.
Para terminar concluya eligiendo el color de terminación con el kit Pintura Una Sola Mano.
Pintura Antimanchas. Tkrom Superlite
Si eliges las herramientas, incluye:
Cinta
Brocha
Bandeja
Rodillo
Guantes
Bayeta
Agitador
Paredes:
Para saber cuántos metros cuadrados tienen las paredes de la habitación que vas a pintar, multiplica el largo y el alto (en metros) de cada una de las paredes que la conforman (con esto obtendrás la superficie en m² de cada pared), finalmente suma todas las superficies juntas.
Un ejemplo práctico, supongamos que una pared tiene 4,0 m de largo por 2,5 m de alto. La superficie será 4,0 m x 2,5 m = 10 m².
A esta cifra le restaremos la superficie que ocupen puertas y ventanas, ya que son elementos que no van a pintarse. La superficie de cada hueco también se calcula multiplicando ancho por alto.
Así la superficie de la pared de nuestro ejemplo hay que restar 2,0 m x 1,5 m = 3 m².
La superficie de pared a pintar es de 10,0 m² ? 3 m² = 7 m² . Ahora es cuando hay que sumar los metros cuadrados a pintar de cada pared para tener los metros cuadrados a pintar de la habitación.
Techos, suelos y zonas delimitadas para pintar en plano:
Los metros de la superficie a pintar se calcula multiplicando el ancho por el largo. En el caso de zonas irregulares, intentaremos dividirlas en zonas regulares como triángulos y rectángulos. Hallaremos los metros cuadrados de cada una individualmente y las sumaremos al final. Para hallar los metros de un rectángulo multiplicaremos el ancho por largo. Y el del triángulo será el ancho por largo y dividido entre dos.
2018 Todo Pintura. Todos los derechos reservados.
Métodos de pago:
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en Politica de Cookies