MASILLA REPARADORRef: 160000800-0001 |
7,85 € |
Kit completo que le ayudará a sanear paredes, techos, maderas, muebles de cocina y multitud de superficies, que no estén en buen estado como paso previo al pintado. |
¿Necesitas ayuda? todopintura@todopintura.es - 902 999 049
Kit completo que le ayudará a sanear paredes, techos, maderas, muebles de cocina y multitud de superficies, que no estén en buen estado como paso previo al pintado.
Antes de pintar lo primero que debemos de revisar es el estado de la superficie. Si nos encontramos el caso de que existan capas de pinturas de años anteriores que se levanten con facilidad o que presenten irregularidades, habrá que retirarla previamente. Nos colocamos los guantes y la mascarilla y con la ayuda de una espátula se retira la pintura que sale fácilmente. Posteriormente se pasa una lija fina para igualar la superficie. Eliminaremos el polvo desprendido. Si existieran fisuras o grietas deberemos aplicar pasta tapa grietas sobre ellas.
Igualmente para tapar agujeros que ya no vayamos a necesitar provocados por antiguos espiches u otros elementos. Aplicaremos de forma pareja con una espátula la pasta, dejando secar de 4 a 8 horas en función de la temperatura y de la humedad ambiente y lijaremos hasta dejar lisa la zona. Este procedimiento debe hacerse correctamente ya que en caso contrario puede levantar la pintura nueva que apliquemos encima. Recordemos el ponernos la mascarilla cada vez que lijemos para evitar respirar el polvo desprendido. Una vez tengamos la superficie saneada estará lista para ser pintada, aunque no sin antes compactar toda la zona con nuestro fijador. El cuál encontrará en nuestra tienda online.
Masilla plástica
Si eliges las herramientas, incluye:
Lija
Mascarilla
Espátula
Guantes
Paredes:
Para saber cuántos metros cuadrados tienen las paredes de la habitación que vas a pintar, multiplica el largo y el alto (en metros) de cada una de las paredes que la conforman (con esto obtendrás la superficie en m² de cada pared), finalmente suma todas las superficies juntas.
Un ejemplo práctico, supongamos que una pared tiene 4,0 m de largo por 2,5 m de alto. La superficie será 4,0 m x 2,5 m = 10 m².
A esta cifra le restaremos la superficie que ocupen puertas y ventanas, ya que son elementos que no van a pintarse. La superficie de cada hueco también se calcula multiplicando ancho por alto.
Así la superficie de la pared de nuestro ejemplo hay que restar 2,0 m x 1,5 m = 3 m².
La superficie de pared a pintar es de 10,0 m² ? 3 m² = 7 m² . Ahora es cuando hay que sumar los metros cuadrados a pintar de cada pared para tener los metros cuadrados a pintar de la habitación.
Techos. suelos y zonas delimitadas para pintar en plano:
Los metros de la superficie a pintar se calcula multiplicando el ancho por el largo. En el caso de zonas irregulares, intentaremos dividirlas en zonas regulares como triángulos y rectángulos. Hallaremos los metros cuadrados de cada una individualmente y las sumaremos al final. Para hallar los metros de un rectángulo multiplicaremos el ancho por largo. y el del triángulo será el ancho por largo y dividido entre dos.
Tarimas:
Para calcular los metros cuadrados de suelo para laminar, deberemos medir la longitud máxima en metros del largo y multiplicarla por la longitud máxima en metros del ancho. Estos metros calculados los incrementaremos en un 10 % ya que durante la instalación siempre existen desperdicios. Midiendo la longitud total de las paredes, es decir, el perímetro de la habitación, obtendremos los metros de zócalo. Igualmente que con el suelo, la cantidad a comprar será en torno a un 10% más.
Muebles:
Para hallar cuántos metros supone pintar un mueble, lo que tendremos es que hallar los metros de cada una de las caras que vayamos a pintar (interior o exterior del mueble). Ya sean los costados y tapas del mueble, de los cajones, etc. .. Y cuándo tengamos todas las mediciones hechas las sumaremos y tendremos el resultado en metros cuadramos para saber cuántos kits necesitaremos para pintar nuestro mueble.
Muebles de cocina:
Para calcular la pintura que necesitamos para nuestros muebles de cocina, primero decidiremos si pintar únicamente las puertas o también el interior. En caso de que sean sólo las puertas, lo haremos calculando alto por ancho en cada una de ellas, las sumaremos y lo incrementaremos en un 10% para contemplar también los perfiles de éstas. Si quisiéramos pintar también el interior de las puertas habría que multiplicar la cantidad de metros obtenidos por dos. Y si quisiéramos pintar también el interior de los muebles, lo calcularemos por pieza a pintar y sumándolas. Por ejemplo: ancho por alto del fondo, del lateral izquierdo, del derecho, del techo y de la base del mueble y sumaremos todos los resultados. Debemos de tener en cuenta de incrementarlo en un 5% para contemplar también los cantos del mueble. Si el mueble tuviese algún costado visto que quisiéramos pintar, hallaríamos también los metros de la misma forma, multiplicando ancho por alto y sumándolo al resto.
2018 Todo Pintura. Todos los derechos reservados.
Métodos de pago:
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en Politica de Cookies